Quiénes somos
El ser indígena inkal Awá o gente de la selva, nace de la unión de la barbacha blanca y negra o musgo, pegada al “árbol grande” que son nuestros padres, por eso nuestra misión es cuidar la naturaleza. El Awá es tan ancestral como el origen de las primeras plantas en la tierra, preñada de mucha agua y humedad.
Desde entonces resistimos y pervivimos, la La ley 89 de 1890 trajo consigo la base para la organización de nuestro pueblo Awá en cabildos y resguardos. Por ahí comenzamos a pensarnos y repensarnos, tejiendo la memoria y la palabra en el suelo de la chonta, al calor del fogón. Con el mirar, el andar y la conversa, fue tomando forma la importancia que el Estado nos reconociera como pueblo milenario, y de fortalecer nuestra identidad, de cara también las vicisitudes que trajo el tiempo. Así, y acompañados por amigos y amigas que fuimos conociendo en el camino, iniciaron nuestros sueños de organizarnos, de titular las tierras colectivas, de alimentar la unidad de la Gran Familia Awá expandida por el suroccidente de Colombia y el noreste del Ecuador; de caminar con firmeza siguiendo las huellas de nuestros mayores, la orientación de nuestros sabios espíritus y los principios ancestrales de Autonomía, Territorio, Cultura y Unidad
El pueblo Awá asociado a la Organización UNIPA vive y camina en el suroccidente colombiano, en la frontera con Ecuador, departamento de Nariño. Está asentado en 32 resguardos ubicados a lo largo de los municipios de Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Samaniego y Roberto Payán. Cuenta con una población aproximada de 6.000 familias ubicadas en 160 comunidades, para un total de 23.000 personas.
En estos resguardos y comunidades, nuestros hombres (ampu) y mujeres (ashampa), gente inkal Awá (ser de la montaña), buscan vivir en armonía con el Katsa su (gran territorio), para lograr plenamente el desarrollo de su Wat uzan (vivir bien), bajo los principios de Unidad, Territorio, Cultura y Autonomía, que se establecieron desde la fundación de nuestra organización el 6 de junio de 1990; la cual posteriormente fue legalizada como una entidad de derecho público mediante resolución N° 037 de 1998 emitida por el Ministerio del Interior, como Asociación de Autoridades Indígenas Tradicionales – Unidad Indígena del Pueblo Awá UNIPA.
Misión
Somos un pueblo indígena Awá, pensando y actuando como indígenas, que conserva y promueve la unidad, la autonomía, la identidad cultural y la defensa de los derechos como pueblo y del territorio ancestral y sus recursos. Un pueblo que mantiene viva la historia del pueblo Awá, para lo cual ejerce autoridad y justicia propia, facilita la participación de hombres y mujeres en igualdad de condiciones en el proceso organizativo de la UNIPA y establece alianzas y relaciones de solidaridad con otros pueblos.
Visión
Seremos un pueblo indígena Awá fortalecido, con pensamiento propio, que convive bajo principios de unidad, territorio, autonomía e identidad cultural, y que mantiene relaciones de respeto con la naturaleza y los demás pueblos. Nuestras prácticas de justicia, educación, salud y producción están fundamentadas en criterios acordes a nuestra realidad cultural.